viernes, 31 de octubre de 2008

Debate sobre la idea de España en 2º de Bachillerato "A"

Este jueves ha tenido lugar el segundo de los debates programados sobre "la idea de España" en 2º de Bachillerato "A". Estuvo coordinado por Alba y Juan Manuel, y prácticamente casi toda la clase participó activamente en él -mucho más las alumnas que los alumnos-. Salieron multitud de temas, entre los que destacamos:
-El excesivo nivel de teoría de algunas intervenciones, fruto de una lectura mucho más profunda del documento a debatir que en el otro bachillerato.
-Algunas imprecisiones históricas.
-¿Intereses personales o solidaridad al hablar de las relaciones en las Comunidades Autónomas?.
-Vascos y catalanes: estaturos, industrialización, privilegios, violencia, ETA, burguesía, autodeterminación...
-Tópicos y prejuicios a la hora de valorar los nacionalismos españoles.
-"Necesidad de ponerse en lugar del otro". Muy importante en este aula: algunas opiniones se pusieron en lugar de los vascos, y la respuesta fue muy interesante.
-La violencia de ETA.
-La riqueza de Andalucía.
-¿Qué pasaría en España si se independizaran las Comunidades Autónomas?.
-El papel del ejército en España.
-Mano dura con ETA: cadena perpetua, justicia, cárcel...
-¿Qué es la democracia?.
-¿Independientes por ser ricos o por ser pobres?.
-¿Quiénes somos?.
-¿Qué es ser español?.
-¿Estamos en un estado nacionalista?...
El debate estuvo muy animado, un poco flojo al principio hasta que salió, como no, el tema del nacionalismo vasco y catalán, valorado de forma muy madura para alumnos de este nivel educativo. A destacar la participación de las alumnas en el debate y la cortedad de los alumnos. Estos debates sirven, aparte de para expresarse oralmente en público, para consolidar conceptos que se nos escapan en el aula normalmente. Si creéis que sirven, no para perder el tiempo, sino para profundizar en la materia, podemos seguir haciéndolos -el amigo Iván Aknin se ha ofrecido para participar en ellos y sería muy interesante su visión desde Francia-, sino, ya veremos lo que hacemos. Siempre hay que dar la oportunidad de hablar a los alumnos. Animaos y haced comentarios ofreciendo vuestras impresiones del debate, siempre con el nombre por delante. Un saludo a todos y muy bien la actividad.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Debate sobre "La idea de "España" en 2º de Bachillerato "B"

Hoy ha tenido lugar en 2º de Bachillerato "B" el primero de los debate que sobre el tema de la idea de España a lo largo de la Historia van a tener lugar durante este trimestre en nuestra materia. La participación de los alumnos y alumnas ha sido más que aceptable. El debate ha estado moderado por Sergio, Samuel y Úbeda, siendo los alumnos más participadores Jorge, Alberto y Miguel; y las alumnas, Raquel, Eva, Teresa, Ana Méndez, Sara, Inma y Laura. El resto, permanecieron "callados" -ellos se lo perdieron-.
El debate se centró fundamentalmente en el momento presente, sobre todo, en las peculiaridades que vascos y catalanes ofrecen al modelo de organización territorial establecido en la Constitución de 1978.
Aunque con algunos errores históricos, los principales temas tratados en el debate fueron:
-El problema actual con los nacionalismos vasco y catalán.
-Los prejuicios y arquetipos a la hora de valorar a los demás.
-La confusión de ideas como la ley electoral, el modelo territorial en otros países...
-La afirmación de que "hablamos sin saber".
-La heterogeneidad de los pueblos que han formado las personas que habitamos en el estado español actual.
A mí como profesor de la materia me ha parecido un debate muy interesante entre aquellos alumnos y alumnas que han intervenido, tanto por la calidad de las intervenciones, como por la defensa argumentada de sus opiniones y el saber debatir con los compañeros. Espero que a vosotros también os haya gustado como técnica de trabajo de la materia y espero que hayáis disfrutado del momento de reflexionar sobre ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?. Mi felicitación para todos.

lunes, 27 de octubre de 2008

Debate sobre España y la idea de España en la historia

Los próximos días 29 (2º de Bachillerato "B") y 30 (2º de Bachillerato "A") de octubre de 2008 tendrán lugar sendos debates en torno al documento "La idea de "España": unidad y diversidad a través del tiempo" que tenéis en la carpeta del bloque "La crisis del Antiguo Régimen".
La actividad va a consistir en un debate en el que sólo hablarán los alumnos y alumnas. Girará en torno al documento propuesto sobre dos ideas clave: principales conceptos de organización política de un estado y la idea de España a lo largo de la Historia.
La actividad se puntuará de 0 a 10 según la calidad y cantidad de las intervenciones de todos los alumnos. Asimismo, el profesor se llevará los documentos leídos y anotados por los alumnos para su calificación posterior.
El objetivo último del debate es favorecer un entorno adecuado para la exposición razonada y crítica de ideas acerca de los que significa el concepto de "España" y lo que ha significado históricamente. Espero que os guste y que sepáis realizarlo adecuadamente. Un saludo.

lunes, 20 de octubre de 2008

Comentario de la Declaración de soberanía de las Cortes de Cádiz

Hola a todos. Espero que esta vez consultéis los documentos que pongo en el blog y que os sirva para fijar ideas. Un saludo.


REALICE UNA COMPOSICIÓN SOBRE LOS INICIOS DEL LIBERALISMO EN ESPAÑA: LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812, A PARTIR DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS[1].
DOCUMENTO 1: Decreto de las Cortes de Cádiz: 24-X-1810: “Declaración de soberanía de las Cortes de Cádiz”.

“Los diputados que componen este Congreso, y que representan la Nación española, se declaran legítimos en Cortes generales y extraordinarias y que residen en ellas la soberanía nacional.
Las Cortes generales y extraordinarias de la Nación española, congregadas en la Real Isla de León con la voluntad general, pronunciada del modo más enérgico y patente, reconocen, proclaman y juran fidelidad al legitimo Rey al Señor D. Fernando VII de Borbón; y declaran nula de ningún valor ni efecto la cesión hecha en favor de Napoleón, no sólo por la violencia que intervino en aquellos actos injustos e ilegales por faltarle el consentimiento de la Nación. No conviniendo queden unidos el Poder legislativo, el ejecutivo y el judiciario, declaran las Cortes soberanas, que se reserva el ejercicio del Poder legislativo en toda su extensión.
(...) El Consejo de Regencia (...) reconocerá la soberanía nacional de las Cortes y jurará obediencia que de ellas emanaren, a cuyo fin pasará, inmediatamente que se lo haga constar este decreto, a la Cortes que le esperan para este acto y se hallan en sesión permanente.
Se declara que la fórmula del reconocimiento y juramento que ha de hacer el Consejo de Regencia ¿Reconocéis la soberanía de la Nación representada por los diputados de estas Cortes generales y obedecer sus decretos, leyes y constitución que se establezca según los santos fines para observarlos y hacerlos ejecutar? - ¿Conservar la independencia, libertad e integridad de la nación? defender la religión católica, apostólica, romana? - ¿El gobierno monárquico del reino? - ¿Restablecer en el trono a nuestro amado Fernando VII de Borbón? - ¿Y mirar por el bien del Estado? - Si así lo hiciereis Dios os ayude, y si no seréis responsables con arreglo a las leyes”.


…Dada la situación de guerra, el número previsto de 240 diputados no se cumplió nunca. En la sesión de apertura hubo 95 y en la de clausura 223, siendo anecdótico que la Constitución la firmaran 184. La inauguración tuvo lugar el 24 de septiembre, todo ello en una sesión plenaria sumida en el caos y la desorganización. El discurso inaugural corrió a cargo del presidente del Consejo de Regencia, el obispo de Orense. Después de dicho discurso, la Regencia se disolvió. El mismo día de la inauguración, a instancias del diputado Diego Muñoz Torrero, las Cortes aprobaron un primer decreto que es el que se expone como documento 1 del examen. Es una fuente histórica escrita, de naturaleza política, elaborada por las Cortes de Cádiz en la fecha anteriormente mencionada.
El análisis del documento se estructura en dos partes claramente diferenciadas: la primera, de las líneas 1 a la 15, aborda los fundamentos generales que inspiran la labor de las Cortes; y la segunda, desde la línea 16 hasta el final, es el juramento propiamente dicho que se llevó a cabo en la sesión inaugural de las Cortes.
La primera parte es fundamental para comprender el proceso constituyente de las Cortes de Cádiz
[2], acto verdaderamente revolucionario que se opone frontalmente al período anterior absolutista. Si atendemos literalmente a las ideas expuestas en el Decreto, tendríamos los siguientes conceptos fundamentales:
-“Diputados.. en este Congreso, que representan a la Nación española”. “Se declaran legítimos en Cortes… y en residen en ellas la soberanía nacional”.
-“Las Cortes… juran fidelidad al Rey Don Fernando VII y declaran nula… la cesión hecha a favor de Napoleón”.
-“No conviniendo queden unidos el poder legislativo, el ejecutivo y el judiciario, declaran las Cortes soberanas, que se reservan el ejercicio del Poder legislativo en toda su extensión”.
-“El Consejo de Regencia reconocerá la soberanía nacional de las Cortes y jurará obediencia…” a las mismas.
Por otra parte, la fórmula de juramento repite estas mismas ideas en formas de pregunta a la que se debe responder “sí” o “no”. Si observamos el modelo establecido en Cádiz, debemos pensar que estamos en un momento inicial del proceso revolucionario liberal ya que existe una mezcla de ideas que irán desapareciendo posteriormente, como la intromisión de la Iglesia católica en el poder público del Estado.
Una vez analizadas las principales ideas del texto, reflexionaremos brevemente sobre el alcance de las mismas en su contexto histórico. En primer lugar, tenemos que destacar el lenguaje liberal que se expone en los diputados de Cádiz, claramente reflejado tanto en el concepto de soberanía como en el de la división de poderes. Si observamos el texto atentamente, comprobamos que las Cortes están formadas por diputados que “representan” a la nación española (concepto liberal por excelencia y que desplaza al Rey absoluto como fuente de poder). Pero no sólo eso: también ellas son “soberanas” en el sentido de que reside en ellas la “soberanía nacional”. Esta idea es fundamental para entender la evolución tanto del liberalismo europeo como el español y no cabe duda de la influencia ilustrada en los diputados de Cádiz, muy concretamente en este caso la de Jean Jacques Rousseau quien exponía su idea de la “voluntad general” en su obra El contrato social.
Por otra parte, otro pilar básico del Liberalismo es la división de poderes, que aparece perfectamente reflejado en el texto, y que también es una influencia ilustrada clara, en este caso, del barón de Montesquieu en su obra El espíritu de las leyes. En un régimen liberal, los poderes deben estar ocupados por distintas personas o instituciones, nunca en una sola mano y tienen que emanar del pueblo, fuente de toda soberanía. Deben, por tanto, colaborar y cooperar. Pero los diputados de Cádiz van más allá al reservarse para ellos mismos las función de legislar en toda su extensión.
Estas dos ideas anteriormente expuestas no son, ni más ni menos, que una limitación real de los poderes del Rey absoluto, tanto en lo referido a la concepción de la soberanía o fuente del poder como en la división efectiva de los poderes, especialmente en este caso, eliminando la función legisladora del Rey. Esto no significa, tal y como afirma el texto, que los diputados no reconozcan a Don Fernando VII como Rey de España y la nulidad de las abdicaciones de Bayona.
Obviamente, a la altura de septiembre de 1810, la historia de España entra en una etapa crucial, un tanto alejada de la realidad del momento, pero que refleja muy claramente la intención de los legisladores gaditanos, cuya labor fue mucho más allá de los cuatro años de vigencia de las Cortes de Cádiz (1810-1814, antes de ser anuladas por Fernando VII en el Real Decreto de 4 de mayo de 1814) tanto en el ámbito de la construcción del Liberalismo español durante el siglo XIX como en el europeo.
Si este proceso constituyente reflejado en la fuente es trascendental, no lo es menos el proceso legislativo posterior.
- Plan de actuaciones y coordenadas ideológicas.
Obviando el tema de si el programa de las Cortes de Cádiz fue reformista o revolucionario, debemos atender a una sistematización de los temas tratados por las mismas:
1.-Reformas de contenido político: entre septiembre de 1810 y junio de 1812…



[1] Vamos a realizar otra forma de realizar el examen en donde varíe, por ejemplo, el análisis del documento, que debe adecuarse siempre al texto que tengamos.
[2] Las Cortes de Cádiz tienen dos procesos: el constituyente, o el acto de constituirse en Cortes que es el narrado en este documento; y el legislativo, que es el que se produce a partir de este mismo momento y que durará hasta 1814.

martes, 14 de octubre de 2008

Machado y nosotros


Paco Martínez Calle y el que suscriben ya se han puesto en marcha con ese apasionante viaje que va a ser la figura de don Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 1875-Collioure, 1939). Como los dos buenos amigos que fueron Unamuno y Machado, trataremos de emular esa estupenda relación de maestro y discípulo para disfrutar con la lectura, la investigación, el compromiso, el recuerdo... de lo que fue un auténtico español comprometido con su tiempo. Animaos y publicad noticias con todo aquello que estéis haciendo. Un saludo a todos.
La fotografía anexa nos muestra a un Machado en su típica pose en el Café de las Salesas (Madrid).

jueves, 9 de octubre de 2008

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA. PROPUESTA

8.EVALUACIÓN.

8.1.CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN.
8.2.CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE RECUPERACIÓN.
8.3.ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN.

8.1.- INSTRUMENTOS DE CALIFACIÓN.

Los Instrumentos de Evaluación que se van a aplicar para la calificación de la asignatura son los siguientes:

1.-PRUEBAS OBJETIVAS O Exámenes: se realizaran y se puntuarán de acuerdo con los siguientes criterios:

1.a.-Se realizarán dos pruebas por sesión de evaluación, puntuándose cada prueba de 0 a 10 puntos, entendiéndose que esa puntuación es la suma del conocimiento de los hechos históricos, la calidad interpretativa de las fuentes históricas aportadas y la forma y expresión del texto histórico.

Cada prueba constará de dos opciones de similares características, en donde el alumno/a deberá componer un texto histórico de una de ellas (ajustándonos en este aspecto al planteamiento que del examen de Análisis de texto históricos se efectúa en la prueba de Selectividad). Se entiende que el alumno/a está aprobado en dicha prueba cuando la puntuación sea igual o similar a 5 puntos.

La materia que entrará en cada prueba será la siguiente: en el primer examen, entrará la materia dada hasta la fecha del examen, mientras que en la segunda entrará todo lo dado durante el trimestre.

A la hora de establecer la puntuación de las pruebas, la primera prueba será un tercio de la calificación de las pruebas o exámenes, mientras que el segundo será los dos tercios restantes. A la hora de hacer medias, se entiende que para poder realizar una media el alumno/a deberá tener al menos 4 puntos en cada examen.

1.b.-Cada trimestre tendrá su correspondiente recuperación para aquellos alumnos/as que hayan suspendido dicho trimestre. La materia a recuperar será la impartida durante el trimestre transcurrido. La recuperación de la primera evaluación se realizará durante la segunda; la de la segunda, durante la tercera; y la de la tercera, en un examen al final del curso.

1.c.-Se realizará al final de curso una prueba extraordinaria de Suficiencia, a donde el alumno/a asistirá con el conjunto de toda la materia del curso.

1.d.-En septiembre se realizará una prueba extraordinaria para los alumnos/as suspendidos en la convocatoria de junio. La calificación será de 0 a 10 puntos y se valorará lo escrito en dicho examen. La materia de este examen será los 25 temas de los que consta el temario. La modalidad y puntuación de la prueba será igual que la expuesta anteriormente (dos opciones a elegir una, y de 0 a 10 puntos respectivamente).

1.e.-El alumno/a que no se presente en la fecha de examen establecida, deberá presentar una justificación o certificado médico para poder realizar el examen en otra fecha, que será el primer día hábil de la materia posterior a la convocatoria del examen.

1.f.-No se establece que el alumno/a pueda presentarse a examen extraordinario para subir calificación.

1.g.-Se valorará especialmente en los exámenes la presentación formal de los mismos, en especial, las faltas de ortografía, entendiéndose que si el alumno/a comete 5 o más faltas de ortografía se considerará que el examen está suspenso en la evaluación del trimestre. Si comete de una a cuatro faltas, se restará 0’5 puntos por falta cometida en la calificación final del trimestre.


2.-Realización DE UN TRABAJO DE Investigación Histórica de carácter obligatorio sobre un bloque del temario, en mutuo acuerdo entre el profesor y el alumno/a. El trabajo deberá ser presentado como fecha límite el primer día hábil después de las vacaciones de Semana Santa de 2009. Será calificado de 0 a 10 puntos.

Se entenderá que el trabajo está suspenso si es una mera copia de cualquier producción bibliográfica o reproducción de alguna página web de internet.

La nota del trabajo se sumará a la calificación final de la asignatura en junio, valorándose en 1 punto sobre 10.

Durante el presente curso académico 2008/2009 se podrán realizar dos tipos de trabajos de investigación histórica, a elegir voluntariamente por los alumnos:

-Uno, a propuesta del profesor, que lleva el título de “Documentación e información histórica sobre el período comprendido entre 1931 y la actualidad”.
-Otro, a elección libre del alumno, sobre cualquier tema de Historia de España del siglo XIX o XX que incluya el tratamiento de las principales técnicas de investigación histórica.

Independientemente del tipo de trabajo elegido, durante el primer trimestre se procederá a la lectura de un libro a propuesta del profesor. La propuesta de trabajo de investigación del profesor es la siguiente:

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA: LA PROPUESTA DEL PROFESOR:

“DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN HISTÓRICA SOBRE EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE 1931 Y LA ACTUALIDAD. LA HISTORIA DE LOS INVISIBLES. MEMORIA Y VIDA COTIDIANA DESDE LA II REPÚBLICA HASTA LA ACTUALIDAD. LAS DISTINTAS VISIONES DE ESPAÑA Y LA HISTORIA DE ESPAÑA”.

-Introducción y justificación.

El presente trabajo pretende desarrollar el estudio de aspectos que se quedan inconclusos e inabarcados dentro del programa de Historia de España de 2º de Bachillerato. Pretende ser un acercamiento a la realidad española que abarca el largo proceso histórico comprendido entre 1931 y la actualidad. El objetivo del mismo es trabajar los siguientes aspectos:

-La II República española como época de modernización socio-económica y generadora de los valores democráticos básicos para la organización de un nuevo sistema político en España.

-La Guerra Civil como fractura de la Historia de España y como generadora de la Dictadura franquista. Estudio de las distintas visiones del conflicto desde el gobierno legal y democrático de la II República y desde los generales rebeldes en aspectos tales como su idea de España, del Estado, de la vida cotidiana y de la represión en retaguardia.

-La Dictadura franquista. La imposición de un modelo de Estado y la persecución de los “vencidos”: la organización política como factor explicativo de la realidad de España durante 40 años. La política del miedo y de la violencia de Estado. La represión franquista desde 1939 hasta 1975. Las distintas formas de resistencia y lucha antifranquista. La vida cotidiana durante la Dictadura.

-La Transición o recuperación de la democracia en España (1975-1978). Las distintas posturas frente a la Dictadura franquista. La Constitución de 1978.

-Los gobiernos democráticos en España (1978-actualidad). La reinterpretación de la visión de la transición sobre la Dictadura franquista. Las distintas visiones del pasado: inmovilismo y revisionismo frente a la llamada “recuperación de la memoria histórica”. La idea actual de España.

-Propuesta práctica del trabajo de investigación histórica por parte de los alumnos.

1º Primer trimestre.

Los alumnos realizarán una aproximación indirecta a la Historia de España en el siglo XX a partir de la lectura de una obra literaria que aborde problemas relevantes del período. Se propone en concreto:

-MÉNDEZ, Alberto (2004): Los girasoles ciegos; Barcelona, Anagrama.
-LLAMAZARES, Julio (2006): Luna de lobos; Barcelona, Seix Barral S.A.
-CHACÓN, Dulce (2002): La voz dormida; Madrid, Alfaguara.
-FERRERO, Jesús (2003): Las trece rosas; Madrid, Ediciones Siruela.

Al final del trimestre los alumnos deberán presentar un pequeño dossier sobre la obra leída siguiendo las indicaciones del profesor. El trabajo será presentado como fecha límite el 19 de diciembre de 2008 y deberá ser presentado en formato digital e impreso en papel.

Durante este periodo, el profesor en colaboración con los alumnos irá confeccionando un blog en Internet en el que se irá subiendo información relativa tanto a la documentación necesaria para realizar el trabajo como a la marcha del mismo en el aula.

2º Segundo trimestre.

La finalidad de esta segunda parte del trabajo de investigación histórica es facilitar al alumno instrumentos para que realice una labor de documentación histórica sobre el periodo propuesto. Para ello, se abren muchas posibilidades de utilización de distintas técnicas de trabajo de las Ciencias Sociales:

-Fuentes orales: realización de entrevistas, con su grabación en audio o en video.
-Imagen: fotografías del período, especialmente procedentes de álbumes familiares y de la localidad.
-Composiciones literarias.
-Visita a archivos municipales.
-Trabajo con prensa periódica, tanto histórica como presente.
-Posibilidad de grabar un documental con la información obtenida.
-El arte como reflejo de las vicisitudes políticas.

Debidamente asesorados por el profesor, cada alumno elegirá una o varias opciones y las presentará el primer día después de Semana Santa de 2009 en formato digital e impreso en papel.

3º Tercer trimestre.

A mediados del mes de abril de 2009 se realizará un “Taller de historia” por parte de un grupo de investigación de Córdoba, que girará este año sobre la introducción de las fuentes orales en la investigación histórica. En este mismo taller se realizará una exposición con los materiales elaborados por los alumnos y otros aportados por distintos colectivos sociales y profesionales.

-Propuesta práctica del trabajo de investigación histórica por parte de los profesores.

Este curso presenta una novedad especialmente atractiva tanto para el profesorado como para el alumnado fruto de la colaboración de los Departamentos de Lengua castellana y Geografía e Historia. Consiste en la realización de una serie de trabajos paralelos a los alumnos que van a realizar, en principio, dos profesores que imparten docencia en 2º de Bachillerato: Francisco Martínez Calle y Rafael González Requena. Su labor se centrará en los siguientes aspectos:

-Documentación histórica, literaria y bibliográfica sobre el período estudiado, tanto desde el punto de vista histórico como desde el punto de vista literario.

-Aportación de una serie de lecturas comentadas sobre distintas concepciones de España en la literatura del siglo XX, en autores como Azorín, Unamuno, Machado, Maeztu… La figura de Antonio Machado Ruiz será objeto de un estudio profundo tanto en su vertiente literaria como de compromiso con su tiempo.

-Seguimiento en la prensa periódica actual de los problemas relacionados con el inmovilismo y el revisionismo generados en la “recuperación de la memoria histórica”.

-Tertulia histórico-literaria sobre la figura de Antonio Machado y su compromiso político con la II República española en una librería de Écija, a la que acudirían los alumnos voluntariamente en sesión vespertina en el primer trimestre.

-Conferencia de Don Salvador García Ramírez titulada “Antonio Machado y Baeza” en el mes de febrero para nuestros alumnos de 2º de Bachillerato (aunque también podrían acudir alumnos de 4º de la ESO).

-Conferencia de Francisco Martínez Calle y Rafael González Requena sobre la figura de Antonio Machado titulada “Machado y nosotros. Otras visiones, otras historias”, que podría estar enmarcada dentro de las Jornadas Culturales del centro.

-Recital flamenco a cargo de Miguel Poveda, autor de un trabajo titulado “Poemas de Alberti desde el exilio” en una fecha aún por determinar.

3.-PRODUCCIÓN DEL ALUMNO/A A LO LARGO DE CADA TRIMESTRE: en este apartado se incluye la realización con carácter obligatorio del análisis de dos fuentes históricas, de diferente tipo, a lo largo de cada trimestre, a propuesta del profesor, y la confección de esquemas o resúmenes de todos y cada uno de los temas trabajados en el aula. La puntuación será de 0 a 10 puntos. Se valorará entre 0 y 1 punto de la nota de cada trimestre, a excepción del último, que estará incluida junto a los exámenes de cada evaluación y será conjuntamente de 0 a 9 puntos.

4.-LA ACTITUD DEL ALUMNO/A ANTE LA MATERIA. En este apartado, que entendemos altamente subjetivo, será valorado:

4.a.-La asistencia del alumno/a a clase, entendiéndose que la falta reiterada y sin justificar impide la correcta aplicación de los instrumentos de evaluación. No se evaluará a ningún alumno/a que presente cinco faltas injustificadas por trimestre.

4.b.-La motivación y actitud positiva del alumno/a hacia la materia en el aula. Se valorara muy especialmente este apartado en la calificación final de la materia.

4.c.-La buena disposición y comportamiento del alumno/a durante la clase.

4.d.-La correcta realización y en su tiempo de la producción del alumno/a (análisis de fuentes) y del trabajo de investigación.

LA CALIFICACIÓN DE CADA TRIMESTRE, en vista de lo expuesto, será la siguiente: los 10 puntos máximos que se pueden obtener por parte del alumno/a se distribuyen de esta forma:

1.-Carácter obligatorio de los exámenes. Si se suspenden los exámenes, se suspende la materia en ese trimestre. Si se aprueba, la calificación estará comprendida entre 0 y 9 puntos.

2.-Realización de la producción del alumno/a y de la actitud ante la materia. Será valorada entre 0 y 1 puntos siempre y cuando se aprueben los exámenes.

LA Calificación FINAL DEL ALUMNO/A EN LA CONVOCATORIA DE JUNIO será la media aritmética de las tres evaluaciones (que representará entre 0 y 9 puntos), a la que se sumará entre 0 y 1 punto por la realización del trabajo de investigación y la actitud ante la materia, en el caso de tener una valoración positiva en los exámenes por parte del alumno/a.

Como norma general, ningún alumno/a será valorado positivamente si tiene dos o más evaluaciones suspensas. Si tiene dos evaluaciones aprobadas y una suspensa, para hacer la media aritmética el alumno/a deberá tener una calificación de 4 en la evaluación suspensa.

LA CALIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE será: de 0 a 10 puntos y se valorará exclusivamente lo expuesto en el examen escrito, que será de igual estructura que los del curso. La materia serán los 25 temas de temario.

Estos criterios e instrumentos de evaluación de la disciplina podrán modificarse si existiese durante el curso académico algún cambio normativo que afectara a la misma.

Las faltas de asistencia injustificada serán valoradas negativamente. Si comete cinco faltas, el alumno estará automáticamente suspenso en la evaluación. Si son de una a cuatro, cada falta será valorada negativamente con 0’5 puntos en la calificación de la evaluación del trimestre.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Bienvenida a los alumnos y alumnas de Historia de España de 2º de Bachillerato

Por fin hemos creado el blog. La finalidad del mismo es la de crear un instrumento de comunicación entre los alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato con el profesor, crear noticias... En general, publicaremos:
-Información de la materia facilitada por el profesor tanto de temas y prácticas como material de apoyo al desarrollo del currículo.
-Crear un vínculo de comunicación de noticias entre el alumnado y el profesor.
-Aportar información y documentación para el desarrollo del trabajo de investigación histórica.
Animaos y participad.