sábado, 29 de noviembre de 2008

El rostro de los reyes

Siguiendo con nuestra especial colección que anunciamos hace algunos días, aquí tenemos a Carlos IV (1748-1819). En la imagen inmediatamente inferior, su hijo, Fernando VII (1784-1833) y su nieta, Isabel II (1830-1904). Hagamoslos visibles.










miércoles, 26 de noviembre de 2008

Los rostros de la Historia

Queremos ponerle rostros a la Historia, para que no haya nunca invisibles. Empezaremos por los reyes de la dinastía borbónica correspondientes al período que estamos estudiando. Aquí tenemos a la familia de Carlos IV, inmortalizados por el implacable pincel de Goya:




martes, 25 de noviembre de 2008

Trabajo de investigación histórica: contenidos de la lectura del primer trimestre.

Hola a todos y a todas. Espero que la lectura de los libros propuestos para este trimestre haya sido de vuestro agrado, por lo que paso a enumeraros los contenidos que serán evaluados en la misma:
-Datos del alumno. Cita bibliográfica del libro leído (un folio a modo de portada y con índice).
1.Explicación del significado que para cada uno tiene el libro que ha leído (no más de medio folio).
2.Resumen del libro (dos folios).
3.Explica el contexto histórico en el que se desarrolla la acción del libro. ¿Conoces situaciones parecidas?. ¿Cuáles crees que son las causas que explican los acontecimientos narrados en los textos?. ¿Y sus consecuencias? (un folio).
4.Explica (según el título que cada uno haya leído) en función del libro (dos folios):
a.En Luna de lobos: las características de la guerrilla antifranquista o maquis.
b.En La voz dormida: la situación de las presas en las cárceles de Franco.
c.En Las trece rosas: seleccionar “una rosa” y explicar su personaje.
d.En Los girasoles ciegos: explicar el cuarto cuento.
5.Valoración del libro leído (tratando, por ejemplo, el interés actual del tema, su relación con otros temas similares, la importancia objetiva del mismo…) (un folio).
6.Una aportación en el blog sobre el texto leído.
-El trabajo tiene que ser entregado en formato digital al correo rgonzalezrequena@yahoo.es y en papel antes de la última clase que tengamos previa a las vacaciones de navidad. Las características formales serán: letra comic sans MS, tamaño 12, interlineado doble y márgenes de 2’5 centímetros). El trabajo no puede tener más de ocho folios, y deberá estar correctamente presentado.
Un saludo.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

El voto de la mujer en España, 75 años de historia. Y Franco, un día después.

El día 19 de noviembre de 1933 la mujer votaba por primera vez en la historia electoral de España. Y fue gracias al famoso artículo 36 de la constitución republicana promulgada el 9 de diciembre de 1931 que decía textualmente: "Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de veintitrés años, tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes". No es hoy día de enumerar los grandes logros a nivel de derechos civiles y sociales que fueron posibles gracias a los legisladores republicanos del bienio azañista (1931-1933).
El hecho más importante es que la mujer dejaba de ser invisible para la historia política española tanto en el hecho de elegir como en el de ser elegida. Hoy, que se cumplen 75 años de aquella fecha histórica -en la que por cierto ganaron las derechas-, sería un buen momento para que las mujeres y hombres de España reflexionasen sobre el valor y el gran esfuerzo que han costado determinadas cosas en nuestro país, como el voto femenino, el divorcio, la lucha por la democracia...
José Luis Casas Sánchez publica hoy un editorial en el diario "Córdoba" titulado La primera vez, en donde recoge opiniones de los contemporáneos a los hechos, como Gabriel Morón: "La realidad de los hechos ha venido a demostrar que el peligro de la República no estaba, digan lo que quieran, en las mujeres, sino en aquellos mismos republicanos que, dudando de la voluntad y de la conciencia de la mujer, han dado pruebas fehacientes de su falta de convicciones".
Un poco más adelante podemos leer las opiniones de María Lejárraga, elegida diputada por Granada en aquellas elecciones de 1933, en las que su condición de mujer le permitiría describir una realidad hasta entonces no tratada: "Porque en Granada y su provincia la mujer no existe. No es exageración. Socialmente no existe". "La República, con poco más de dos años de existencia, se arriesga a dar el paso decisivo de considerar iguales en derecho político a varones y hembras, jugándose así el todo por el todo". Pretendía, asimismo ganar el voto de las mujeres para la candidatura, en este caso, socialista: "Estaba decidida, sin hacer promesas, que siempre he tenido por demagogia, a demostrar lo innecesario de los males presentes y evidentes, de la miseria, de la ignorancia". Junto a María Lejárraga hubo otras mujeres diputadas en la segunda legislatura republicana como Margarita Nelken o Matilde de la Torre. Todo un logro histórico para las mujeres en España en un mundo dominado exclusivamente por los hombres.
Desgraciadamente, hoy nuestros alumnos le dan muy poca importancia a este tipo de hechos, fundamentalmente, por haber nacido y vivido en democracia, lo que les hace desvirtuar el sentido de la historia ya que se creen que todos los periodos pasados han sido iguales. Debemos recordales, por ejemplo, que una larga dictadura de más de 40 años, de 1939 a 1975, cimentada ilegalmente en un golpe de estado fallido que provocó una cruenta guerra civil de 1936 a 1939, rompió la legalidad democrática republicana instaurada el 14 de abril de 1931. El dictador, afortunadamente para muchos españoles, murió tal día como mañana, 20 de noviembre, de un lejano y cercano a la vez, año de 1975. Afortunadamente, porque por fin la cara visible de ese largo período de falta de libertades y derechos, de represión, de sumisión de España en los más oscuros períodos de su historia, moría de viejo en su cama (1892-1975). Hasta en esto, los españoles tuvieron mala suerte: los grandes dictadores del siglo XX fueron derrocados por el pueblo y su memoria borrada para siempre de la faz de la historia (pensemos en Hitler, en Mussolini, en Pinochet...). La gran lástima para los españoles fue, sin duda, no haberlo podido derrocar para que sintiera, al menos, que su poder omnipotente sobre España fue ilegal e ilegítimo. Después vino un largo período, hoy en plena revisión, la mal llamada "transición" a la democracia en España. ¿Cómo puede haber transición de una Dictadura a una democracia sin más?. ¿Piensa alguien que todo el mundo estuvo de acuerdo con las tesis de Franco?. ¿No se opusieron partidos políticos y sindicatos en la clandestinidad, obreros, campesinos, estudiantes, exiliados a Franco durante esos largos cuarenta años?. ¿Piensa alguien que muchos de los españoles que "apoyaron" a Franco no fue ni más ni menos que por esa cultura del miedo lograda gracias a una implacable y feroz cultura de la violencia generada por una represión constante de la que siempre hizo gala el dictador, que tenía como objetivo borrar de la faz de la Tierra cualquier vestigio de la legalidad republicana y de quienes la defendieron?. Hoy, con aparentemente tantos años de distancia de los hechos, la historia, que no la memoria, debe poner por fin en su lugar, si es que no lo ha hecho ya, que para que las heridas cierren definitivamente se deben y se tienen que conocer todos los datos, hechos y sucesos de aquellos sombríos días y años oscuros, y para eso hay que reconocer de una vez por todas que el primer y verdaderamente período democrático en la historia de España fue, con luces y con sombras, la Segunda República española y su aceptación como un periodo de nuestra historia es lo que definitivamente debe posibilitar la reconciliación de esos mal llamados dos bandos de la guerra civil. El excelso Paul Preston lo decía claramente en la líneas finales de su último libro, El gran manipulador: "¿No será el legado más duradero de Franco el perpetuar la división de los españoles entre vencedores y vencidos?".

domingo, 16 de noviembre de 2008

Noticias machadianas

Antonio Machado es la "tarea" de Paco Martínez y mía. Estáis leyendo Campos de Castilla en la materia de Lengua española y literatura y sería una oportunidad especial para que profundicéis en el conocimiento de la idea de España en Antonio Machado. Hace algunos días os informamos de la conferencia de Salvador García; hoy queremos adelantaros algunos títulos sobre Antonio Machado que vamos a trabajar Paco y yo:
-Antonio Machado: Poesías completas (edición de Espasa Calpe).
-Antonio Machado: La guerra. Escritos: 1936-1939 (edición de Emiliano Escolar Editor).
-José Luis Cano: Antonio Machado (edición de Destinolibro).
-Manuel Tuñón de Lara: Antonio Machado, poeta del pueblo (edición de Taurus).
-Monique Alonso: Antonio Machado. Poeta en el exilio (edición de Anthropos).
-Ian Gibson: Ligero de equipaje (edición de Aguilar).
-Ian Gibson: Cuatro poetas en guerra. Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Miguel Hernández (edición de Planeta).
La idea que vamos a trabajar sobre Antonio Machado se va a salir de la línea habitual que estudiáis en Literatura. Os sorprenderá. Un saludo.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Björk: el compromiso de la sociedad civil frente a los "políticos"

La cantate islandesa Björk es una de mis musas. Tengo multitud de discos de ella, la he visto en muchos conciertos, la he leído en inglés en algunos libros y la he citado en algunas charlas. Björk es una musa de la música electrónica en el mundo, la mejor probablemente; pero también tiene unas preocupaciones medioambientales muy profundas. Aquí os reproduzco un artículo suyo. Disfrutad.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=75884&titular=del-colapso-económico-al-desastre-ecológico-


La estrella islandesa del rock se implica en la política
Del colapso económico al desastre ecológico

Björk
TimesOnline

Traducido por Manuel Talens


Después de una gira de 18 meses estaba ansiosa por regresar unas pocas semanas a la buena y sólida Islandia para disfrutar de un poco de estabilidad. A principios de este año di allí un concierto que pretendía aumentar la concienciación popular con respecto al medio ambiente local y el 10% del país asistió; pero no me pareció suficiente.
Por eso, al regresar decidí contactar a todos los isleños que habían tratado sin éxito de crear nuevas empresas y poner en práctica nuevos métodos ecológicos de trabajo. Durante muchos años la principal fuente de ingresos de Islandia fue la pesca, pero cuando dejó de ser rentable la gente empezó a buscar otras maneras de ganarse la vida. Los conservadores que gobiernan el país pensaron que si domeñaban la energía natural de Islandia para vendérsela a grandes compañías como Alcoa y Rio Tinto, solucionarían el problema.
Ahora tenemos tres fundiciones de aluminio, las mayores de Europa; y en los tres próximos años quieren construir dos más. Dichas fundiciones necesitarán energía de un puñado de nuevas plantas de geotérmicas, así como la construcción de represas que dañarían espacios naturales impolutos, manantiales y campos de lava. La obtención de tanta energía a partir de campos geotérmicos no es sostenible.
Muchos islandeses se oponen a la construcción de esas fundiciones. Más bien preferirían continuar desarrollando pequeñas empresas de su propiedad y no hacer ese gasto. En Islandia ha habido muchas luchas para defender esta causa. Una de ellas tuvo como resultado que el ministro de Medio Ambiente insistiese en que por primera vez se llevase a cabo un estudio de impacto medioambiental antes de construir cualquier fundición o represa.
Y, luego, estalló la crisis económica. Jóvenes familias se ven amenazadas con perder sus hogares y los ancianos con perder sus pensiones. Es algo catastrófico. Se palpa la rabia. La gente abuchea por la calle a los seis mayores capitalistas de Islandia y los critica en la radio y la televisión; voces furiosas insisten en que vendan sus propiedades y entreguen los beneficios al Estado. Se ha sabido que unos cuantos individuos obtuvieron préstamos gigantescos en el extranjero sin que el pueblo islandés tuviera conocimiento de ello. Ahora, según parece, es la nación quien debe reembolsarlos.
Lo que exaspera a la gente es que los responsables de haber sumido a los islandeses en esta situación son los mismos que ahora tratan de sacarnos de ella. Muchos exigen que dimitan y permitan que otros pongan orden. El más criticado es Davíð Oddsson, que se nombró a sí mismo director del Banco Central después de 19 años como alcalde de Reykjavik y de 13 años como primer ministro. Una vez a la semana, los capitalinos se reúnen en el centro de la ciudad para pedir su dimisión.
Y entonces, por sorpresa, fuimos víctimas del espectacular mazazo que nos asestó el primer ministro del Reino Unido. Cito textualmente una petición firmada por la décima parte del pueblo islandés: "Gordon Brown ha utilizado de forma injustificada la Ley Antiterrorista contra el pueblo de Islandia para obtener beneficios políticos a corto plazo. Esto ha transformado la grave situación en un desastre nacional... hora a hora y día a día, las acciones del gobierno británico están aniquilando indiscriminadamente los intereses islandeses.” [1]
En general soy ajena la política. Vivo feliz en la tierra de la música. Pero me impliqué porque los políticos parecen empeñados en arruinar el entorno natural de Islandia. Y la semana pasada leí que a causa de la crisis algunos parlamentarios islandeses están cabildeando para que se haga caso omiso de la evaluación medioambiental y las represas puedan construirse lo más rápidamente posible con el fin de que Alcoa y Rio Tinto obtengan la energía que necesitan para hacer funcionar las dos nuevas fundiciones.
Islandia es un pequeño país. No hubo aquí revolución industrial y yo tenía la esperanza de que podríamos evitarla por completo y pasar directamente a opciones sostenibles de alta tecnología. Si alguien era capaz de hacerlo, éramos nosotros. La mentalidad islandesa tiene algo de maravilloso, somos audaces y adictos al riesgo hasta el extremo de la imprudencia. A la hora de hacer música, de contar historias y de reflexionar de forma creativa esta adicción al riesgo es algo grande. Y tras haberme introducido en muchas pequeñas empresas islandesas en proceso de crecimiento, me doy cuenta de que muchas de ellas han dado pruebas de audacia, ya sea en la biotecnología o en la alta tecnología.
Los islandeses son gente de una sólida formación en ciencias avanzadas. Tenemos a ORF, que es una de las mejores compañías de biogenética en el mundo; a Össur, un fabricante de piernas artificiales; a CCP, un fabricante de juegos informáticos, y a otros muchos. También tenemos muchos médicos y profesionales sanitarios. Gracias a los cientos de géiseres naturales que brotan en toda la isla y a nuestra (hasta ahora) casi inalterada naturaleza, Islandia podría convertirse fácilmente en un enorme y suntuoso balneario al que la gente podría venir a curar sus dolencias y descansar. Más valdría que el gobierno utilizase el dinero para apoyar a estas empresas en vez de ponerlo al servicio de Alcoa y Rio Tinto.
La flexibilidad es importante: tendremos que vivir con las tres fundiciones de aluminio que ya están en marcha y tratar de buscar la manera de volverlas más ecológicas. ¿Pero acaso necesitamos cinco? En el pasado pusimos todos los huevos en un mismo cesto y eso ha demostrado ser peligroso, como ya nos dimos cuenta cuando el 70% de nuestros ingresos provenían de la pesca. Ahora estamos al borde del abismo por haber apostado todo a las finanzas. Si construimos dos fundiciones de aluminio más, Islandia se convertiría en el mayor fundidor de aluminio del mundo y pasaríamos a ser conocidos sólo por eso. Quedaría poco lugar para cualquier otra cosa. Y si el precio del aluminio cayese -como está sucediendo- sería catastrófico.
Islandia puede ser más autosuficiente y más creativa y, al mismo tiempo, hacer las cosas de una manera más acorde con el siglo XXI que con el XIX. Puede construir menos represas, más pequeñas y ecológicas. Utilicemos esta crisis económica para ser totalmente sostenibles. Enseñemos al mundo todo lo que sabemos sobre plantas de energía geotérmica. Apoyemos a las empresas verdes. Empecemos desde abajo. Puede que tarden más en crecer y en dar beneficios, pero se basan en algo sólido, estable e independiente de los vaivenes de Wall Street y del volátil precio del aluminio.
Y eso ayudará a Islandia a seguir siendo lo que mejor sabe ser: una incólume y maravillosa fuerza de la naturaleza.
[1] NdT: La autora se refiere al decreto del gobierno de Londres mediante el cual se han congelado los fondos de Islandia en Gran Bretaña. Véase:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1057911

jueves, 13 de noviembre de 2008

Luis García Montero: clase, estilo y personalidad

LUIS GARCÍA MONTERO: "Lorca era un fascista" ("El País", 14 de octubre de 2006).

"La defensa de la libertad necesita al mismo tiempo de la prudencia y de la firmeza. La prudencia sirve para evitar que la firmeza se convierta en dogmatismo y temeridad. La firmeza, por su parte, ayuda a que la prudencia no se transforme en miedo, irresponsabilidad y autocensura. El esfuerzo por asumir la libertad de expresión de los demás, aunque los demás divulguen barbaridades, obliga a entrar en litigio, a batallar con valor en nombre de las propias razones y a denunciar sin pelos en la lengua los disparates que se presentan en público como opiniones libres. Soy contrario a limitar la libertad de expresión de los tontos indecentes, porque cualquier recorte puede abrir el camino a la censura injustificada y al control del pensamiento. Pero esta defensa de todo tipo de libertad de expresión obliga a dar la cara y a ser muy tajante de vez en cuando. No me estoy refiriendo a los miedos y a las autocensuras inaceptables provocadas por las amenazas del fundamentalismo islámico, sino a las teorías de un profesor perturbado de la Universidad de Granada, José Antonio Fortes, que lleva años lanzando disparates sobre los alumnos y contra algunos de sus compañeros. No es raro que aparezcan por mi despacho alumnos compungidos para preguntarme con sigilo y vergüenza si es verdad que García Lorca era un fascista. Los alumnos erasmus, que vienen a Granada desde diferentes países de Europa para estudiar literatura, pueden llevarse la sorpresa de que un profesor les explique, sin ningún tipo de dudas, que García Lorca reproducía formas ideológicas fascistas como poeta y como director populista de La Barraca. Así que a García Lorca lo mataron los suyos, los de su mismo bloque ideológico. Todo esto se afirma como verdad científica, en nombre de la Universidad de Granada. Si un profesor de geografía enseñase que Londres es la capital de Marruecos, sería tratado de loco, sin que pudiese defender sus tonterías en nombre de la libertad de expresión. Pero la literatura es terreno menos firme, y los disparates parecen no tener fronteras.
Este profesor, en nombre de la Universidad de Granada, con un vocabulario marxista de cuarta fila, muy cercano al delirium tremens, analiza el prólogo de Francisco Ayala a La cabeza del cordero como prueba irrefutable de que el escritor granadino fue un aliado del fascismo español franquista. Ni la toma de postura de Ayala durante la Guerra Civil, ni sus años de exilio, ni su obra inmensa en favor de la libertad y en contra de la dictadura, evitan que el escritor centenario sea tratado como un pequeño burgués tramposo, cómplice objetivo de la represión. Si García Lorca y Ayala son triturados con esta indecencia, nadie puede estar libre de sospechas, y desde luego no salen indemnes otros ciudadanos de las letras granadinas. Los triunfos que como escritor no ha tenido José Antonio Fortes son prueba fidedigna de la calaña ideológica de autores con más fortuna. Antonio Muñoz Molina, por ejemplo, al escribir contra "aquel memorable derrumbe del 11-S" actuó como siervo del capital para justificar el terrorismo de Estado. Las opiniones de Antonio Muñoz sólo se comprenden por la deuda que contrajo con el poder a la hora de entrar en la Real Academia de la Lengua. Yo soy más servil que Antonio, porque sin haber entrado en la Academia, parece que también defiendo, con mis artículos en este periódico, el terrorismo de Estado. Tan peligroso soy que, según las últimas investigaciones de Fortes, profesor de la Universidad de Granada, causé junto a Álvaro Salvador el suicidio de nuestro íntimo amigo Javier Egea, quien no pudo resistir los pactos escandalosos que firmamos con el capitalismo para triunfar en la literatura. Durante años, en clase y por escrito, ha despreciado a mi padre, a mi mujer y a mis amigos. Supongo que todos seremos deleznables. Pero quizá sea hora de que la Universidad de Granada ponga a este perturbado en su sitio. Sólo así salvaremos, con prudencia y con firmeza, la libertad de expresión"
.
La publicación de este artículo del poeta y profesor universitario Luis García Montero ha provocado su renuncia a su plaza universitaria tras dictaminar contra él un juez tras el juicio por la denuncia interpuesta por su compañero, el también profesor José Antonio Fortes. ¿Qué os parece?. Leed con atención el artículo y, si queréis más información, consultar los siguientes enlaces:

Una tabla estadística sobre la desamortización (página 11 del tema 5.2)

COMENTARIO DE LA TABLA ESTADÍSTICA: “LA DESAMORTIZACIÓN ECLESIÁSTICA Y CIVIL ENTRE 1834 Y 1856”.

La fuente histórica facilitada en el examen es un resumen estadístico de los valores que ofrece la desamortización eclesiástica y civil durante el reinado de Isabel II. Por ello, podemos establecer con ella una serie de reflexiones finales sobre el proceso desamortizador durante el siglo XIX. Iría, por tanto, al final de la pregunta “Desarrollo del proceso desamortizador”.

La tabla estadística “La desamortización eclesiástica y civil entre 1834 y 1856” es una fuente histórica indirecta que está confeccionada por Jaime Vicens Vives a partir de los datos ofrecidos por el Ministerio de Hacienda.

El análisis de esta fuente ofrece multitud de datos sobre el proceso desamortizador. Por lo tanto, comenzaremos con un análisis pormenorizado de todas las variables que aparecen en la fuente:

-La columna de la derecha nos aporta una división en los dos tipos de desamortización existente, eclesiástica y civil. La primera afecta a los bienes de la iglesia y la segunda a los bienes de los ayuntamientos. La desamortización eclesiástica está diferenciada en tres periodos (1836-1844, 1845-1854 y 1854-1856), y dentro de cada uno de ellos diferencia los bienes del clero regular[1] de los del clero secular. En cambio, en la desamortización civil sólo nos aparece el período en su conjunto, 1834-1856, diferenciando, asimismo, los bienes de las corporaciones[2] de los bienes del Estado.

-Las siguientes columnas nos ofrecen tres tipos de datos en relación con la primera columna citada:
a. Número de fincas, tanto rústicas como urbanas, desamortizadas.
b. Número de censos y foros[3] desamortizados.
c. Valor en reales procedentes de la venta de los bienes desamortizados (en pública subasta).

A la hora de interpretar estos cuantiosos datos, procederemos de los más generales a los más particulares. Así obtenemos:

Número total de fincas rústicas desamortizadas: 161.454.
Número total de fincas urbanas desamortizadas: 23.635.
Número total de censos y foros desamortizados: 187,353.
Valor en reales procedentes de la venta de todos los bienes anteriores: 1.925.352.211 (correspondientes a 472.442 fincas).

A continuación, diferenciaremos los datos procedentes de la desamortización eclesiástica y la civil:

Desamortización eclesiástica:
Número total de fincas rústicas desamortizadas: 139.521.
Número total de fincas urbanas desamortizadas: 19.647.
Número total de censos y foros desamortizados: 157.116.
Valor en reales procedentes de la venta de todos los bienes anteriores: 1.406.183.483.
Desamortización civil:
Número total de fincas rústicas desamortizadas: 21.933.
Número total de fincas urbanas desamortizadas: 3.988.
Número total de censos y foros desamortizados: 30.237.
Valor en reales procedentes de la venta de todos los bienes anteriores: 519.168.728.

A la vista de estos primeros datos ya podemos llegar a una primera conclusión: tanto por el número de fincas como por el valor de venta, la desamortización eclesiástica es muchísimo más importante que la civil. Frente a las 316.284 fincas pertenecientes a la Iglesia están las 56.158 civiles; frente a los 1.406.183.833 reales, los 519.168.728.

Siguiendo con el análisis, diferenciamos el estudio de la desamortización eclesiástica de la civil. En base a los datos más generales, las fincas desamortizadas al clero secular fueron 69.553 rústicas, 11.507 urbanas y 54.651 censos y foros (135.711 en total) y al clero regular 69.968 rústicas, 8140 urbanas y 102.465 censos y foros (180.573 en total). Si sumamos ambas, nos arrojan un total de 316.284. Atendiendo a la naturaleza de las fincas, 139.521 son rústicas, 19.647 son urbanas y 157.116 son censos y foros. Si atendemos al valor en reales, las fincas del clero secular se venden en 799.552.365 reales y las del clero regular en 606.631.117.

Una primera conclusión es que las 135.711 fincas del clero secular se venden por unos 800 millones mientras que las 180.573 del clero regular por unos 600 millones. Un dato muy importante en estas cifras es la importancia de unos períodos con respecto a otros:
-En primer lugar, comprobamos como entre 1836-1844 (es decir, el período progresista de Mendizábal y Espartero) es el más importante en la desamortización eclesiástica, afectando muy especialmente a los bienes del clero regular, aunque no muy lejos se sitúan los del secular.
-El período de 1844-1854 es el correspondiente a la década moderada, con Narváez en el poder. Es el momento de la estabilización y del Concordato de 1851. Aquí observamos los datos más bajos del período.
-El período de 1854-1856 es el Bienio progresista. Los valores desamortizadores vuelven a subir, pero estamos muy lejos del período de Mendizábal y Espartero. Este es el momento de la desamortización civil.

La desamortización civil arroja unos datos muy por debajo de la desamortización eclesiástica. Podemos comprobar cómo los datos de todo el período son más o menos similares a los datos del período correspondiente al bienio progresista en la eclesiástica. Es en este período el momento en el que se lleva a cabo la desamortización civil, muy significativa en los bienes pertenecientes a las corporaciones o ayuntamientos.

Si establecemos unas conclusiones generales llegaríamos a los siguientes apartados:
-La desamortización fue un proceso legal fundamental para comprender las relaciones en el campo español durante el siglo XIX, especialmente, en el reinado de Isabel II, con dos momentos clave: la desamortización eclesiástica de Mendizábal en 1835 y 1836 y la desamortización civil de Madoz en 1855. Asimismo y por su cuantificación, supuso la operación fiscal más importante del siglo.
-La desamortización “despojó” a la Iglesia de su enorme poderío económico, especialmente, en el ámbito rural. A partir de entonces, vamos a ver cómo el número de conventos se reduce drásticamente y cómo la Iglesia reorienta su influencia hacia el control ideológico del Estado público. Es pues, el grupo social más afectado por la desamortización.
-La desamortización civil prácticamente limitó ya de por vida la actuación de los municipios y dañó muy especialmente a los jornaleros y campesinos pobres que aprovechaban los bienes comunales de manera gratuita.
-La desamortización cambió definitivamente la estructura de la propiedad en el campo español: pasamos de propiedad colectiva a propiedad individual, pasamos de la Iglesia y los ayuntamientos como principales propietarios a los nuevos terratenientes burgueses. La esperada reforma de la propiedad y su redistribución en forma de pequeños lotes para que los pequeños y medianos campesinos accedieran a la propiedad fue, simplemente, una utopía.
-El campo español sufrió una “refeudalización” que condujo al durísimo enfrentamiento entre las clases terratenientes propietarias absentistas y los jornaleros y pequeños campesinos trabajadores.
-La desamortización no fue la mejor opción para el naciente estado liberal, ni siquiera a corto plazo. Para el ingente número de fincas que se desamortizaron, la cuantía económica recaudada fue mínima. Hubiera sido más interesante la opción que propugnaba Florez Estrada con los contratos enfiteúticos, por los cuales el estado siempre hubiera obtenido ingresos y la propiedad seguiría siendo suya.
-La desamortización también afectó a la nueva visión de la ciudad, la ciudad burguesa, que se va a adueñar de las enormes fincas de la Iglesia y de los municipios en las mismas para crear una ciudad a su imagen y semejanza, cuyas principales arterias serán las famosas “Grandes Vías” y los boulevares.
[1] El clero secular es el que vive "en el siglo", es decir, dentro de la sociedad de los hombres, y administra los sacramentos. Su organización jerárquica parte del papa -de los patriarcas en la Iglesia Ortodoxa-, continúa con los arzobispos, obispos y sacerdotes. Las órdenes menores del clero secular incluyen los rangos de diácono y exorcista. El cargo de presbítero, cura de almas, cura párroco o simplemente cura, es la base fundamental de contacto directo con los fieles.
El clero regular es el que sigue una regla, y no es secular porque vive fuera del siglo, es decir, fuera de la sociedad de los hombres. En su origen se iban al desierto (en las afueras de las ciudades egipcias del siglo IV y V) tanto individualmente (anacoretas o eremitas, algunos más excéntricos subidos a un árbol o una columna: dendritas o estilitas) como en grupos (cenobitas). Los miembros del clero regular son habitualmente denominados religiosos. Propiamente son clérigos sólo si han recibido las órdenes sagradas, cosa que no se extiende a la mayor parte de sus miembros, a excepción de algunas órdenes (por ejemplo, los canónigos regulares como los premostratenses), y está excluida por principio en las órdenes y congregaciones femeninas (implicaría el sacerdocio femenino).
[2] Bienes pertenecientes a los ayuntamientos.
[3] Un censo es, jurídicamente, un derecho real consistente en sujetar algunos bienes inmuebles al pago de un canon o rédito anual en retribución de un capital recibido en dinero, o del dominio pleno que se transmite de los mismos bienes.
Una variante es el censo enfiteútico o enfiteusis, que se trata de un contrato perpetuo o de largo duración por el cual un propietario y sus sucesores ceden a un arrendatario y a sus descendientes un bien, generalmente inmueble, contra una renta fija anual, con el compromiso de explotarlo convenientemente.
El foro es un contrato enfiteútico propio de Galicia.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Un poema de mi amigo Salvador García Ramírez

Presentar a mi amigo Salvador es muy difícil. Nos conocimos en la inolvidable Baeza de mis sueños trabajando en el I.E.S. "Santísima Trinidad", aquel en el que Machado impartió clase. Salvador es hoy día el director del instituto, profesor de Física y Química, poeta en sus pocos ratos libres, amante de su tierra, conversador incansable y buscador de los espacios infinitos. Juntos compartimos aquellos rincones de Baeza que sólo pueden estar guardados en el disco duro de la memoria, aquel que no puede expresarse con palabras; juntos hemos disfrutado del placer de vivir en marcos incomparables de la memoria como son Baeza y Córdoba; juntos hemos compartido la buena mesa y el pecador vino que te hace decir de verdad que estás con un amigo que aunque no lo veas sabes que siempre está ahí y siempre acude a tu ayuda. Cuando le comenté a principio de curso el proyecto que estamos desarrollando en nuestra materia y le pedí que nos acompañara en una conferencia sobre nuestro querido Antonio Machado, no ha dudado en decir que "cuando quieras". Salvador, al que muchos conocéis porque ya nos ha acogido en la humanista Baeza, vendrá a impartir una conferencia sobre el paso de Machado por Baeza el próximo lunes, 16 de febrero de 2009. Como podéis comprobar, tanto Paco Martínez como yo nos estamos ocupando del tema al que nos hemos comprometido desde el principio del curso. Sólo falta que vosotros os animéis y disfrutéis del placer de vivir la mejor literatura, la mejor historia y la mejor vida.
Aquí os dejó un poema de Salvador sobre la imbecilidad humana de enfrascarse en una guerra tras otra. Espero que os guste. Un saludo.


EL FUTURO NO ADMITE DISIDENCIAS

Los tiranos gangrenan de misiles las nubes.
Los imanes prohíben
versículos con velos de ignorancia.
El embajador manipula.
Amenaza la fe desde los púlpitos.
Sangra la bolsa del vampiro.
Las urnas se llenan de lágrimas.

Los acuerdos se firman
entre aullidos de alarmas.
Alaban los mediocres la cruzada del gringo.
Los oportunistas se enrolan.
Los vencedores pierden la memoria.
Se alimentan de olvido los vencidos.

Afinan los científicos su fórmula
de letal podredumbre.
Las cadenas disparan
sus índices de ausencia.
Los periódicos venden las consignas.
Desentonan los lazos
en el glamour de las solapas.

Tienen las golondrinas
las alas rotas.
Todas las guerras nos incumben:
es tiempo de acabar con las victorias.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Hablemos de memoria









Hoy que tanto está de moda la famosa "memoria histórica" no vendría mal recordar que una cosa fue la guerra civil y otra la dictadura franquista, aspecto éste básico para la comprensión del tema. Este es un tema muy espinoso de tratar, pero no por ello debemos evitarlo. Aquí os traigo varias fotos que os incitarán a la reflexión:

-Una fotografía de los campos de concentración nazis. Todo un símbolo que se ha repetido en muchísimas partes del planeta, incluida España.
-Un grupo de milicianos republicanos dispara contra símbolos religiosos durante la Guerra Civil.
-Un campo de concentración de prisioneros republicanos en tiempos de Franco. También hubo campos de concentración en España.
-La represión del pueblo por los denominados "grises" en la dictadura franquista. De principio a fin, la dictadura se caracterizó por la represión de todo tipo de pensamiento opuesto al suyo.



















jueves, 6 de noviembre de 2008

Viñeta de Forges en "El País" (jueves, 6 de noviembre de 2008)


La fina ironía de Forges siempre presente en el juicio a la Historia.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Comentario del mapa histórico sobre "El proceso de independencia de las colonias americanas" (tema 4).

La fuente ofrecida en el examen es sumamente compleja y abundante en información. Como podemos introducirla en varios apartados, creo que el más conveniente es el que habla del desarrollo del proceso de independencia, una vez que ya he establecido las coordenadas generales del proceso de independencia, las causas, los precedentes… Por lo tanto, paso a desarrollar el proceso de independencia de las colonias americanas con el análisis previo de la fuente número uno. El mapa ofrecido como documento número uno es una fuente histórica indirecta. Se trata de un mapa temático titulado “La independencia de la América hispana”, elaborado por un historiador a partir del Atlas histórico de la editorial Vicens Vives, publicado en Barcelona en 1995 y destinado al uso de los estudiantes de historia.

El análisis de este mapa es sumamente prolijo en información. Para el mismo, seguiré las indicaciones expuestas en la leyenda del mapa. De esta forma, nos encontramos con:

-Con distintas tramas de color se delimitan los antiguos virreinatos en los que se dividía administrativamente el Imperio colonial español en territorio americano. Sobre ellos, se superponen los países actuales. Cuatro eran los virreinatos que aparecen tal cual en el mapa (con lo cual presuponemos, además de por las fechas que aparecen en el mismo que estamos en el primer tercio del siglo XIX):

a.-Virreinato de Nueva España, que englobaba territorialmente toda la América Central continental e insular (islas del Caribe como Cuba).
b.-Virreinato de Nueva Granada, que se extendía por el extremo noroccidental del subcontinente suramericano, en los actuales países de Ecuador, Colombia y Venezuela.
c.-Virreinato del Río de la Plata, que ocupaba gran parte de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
d.-Virreinato del Perú, que se localizaba casi en su integridad en el actual Perú.

A estos virreinatos hay que añadirles una subdivisión del virreinato del Río de la Plata que es la Capitanía de Chile, que englobaba la parte centro-sur de Argentina y Chile.

-Con flechas de distintos colores nos encontramos los principales movimientos de tropas y campañas a favor de la independencia de los líderes latinoamericanos:

a.-Las flechas de color rojo nos indican las campañas de Bolívar y de Sucre, que se desarrollan casi en su integridad en el virreinato de la Nueva Granada. En concreto, tenemos distintos movimientos:
-Un primero que se dirige desde Angostura (en la actual Venezuela) hacia Bogotá (en Colombia) y desde aquí hacia Caracas (Venezuela). Es el primero en el tiempo.
-Uno segundo que se dirige desde la batalla que tiene lugar en Carabobo (1821, en Venezuela) hacia Colombia por la zona costero-pacífica para llegar a Quito (en Ecuador) y desde aquí continuar hacia Lima (en Perú), en donde coincidirán con las tropas de San Martín.

b.-Las flechas de color verde representan las campañas de San Martín, que se localizan en el virreinato del Río de la Plata. En concreto, se nos señala un gran movimiento, que partiendo de Buenos Aires en sentido paralelo, atraviesa Argentina y los Andes, penetrando en Chile, donde tiene lugar la batalla de Maipú (1818). Desde aquí, sube hacia el norte hacia Santiago de Chile y posteriormente hacia Lima (en el Perú), en donde coincidirá con Bolívar.

-El icono que se representan con dos espadas cruzadas indica las principales victorias independentistas, que ordenadas cronológicamente, son las siguientes:
-1817: Chacabuco (Virreinato del Río de la Plata).
-1818: Maipú (Virreinato del Río de la Plata).
-1819: Boyacá (Virreinato de Nueva Granada).
-1821: Carabobo (Virreinato de Nueva Granada).
-1822: Pichincha (Virreinato de Nueva Granada).
-1824: Ayacucho (Virreinato del Perú).

-El icono que se representa con dos cuadrados concéntricos representa las principales juntas independentistas que se forman en territorio latinoamericano y que son el eslabón fundamental para el proceso de independencia. En concreto, se señalan las de:
-Buenos Aires, Asunción y Santiago de Chile en el Virreinato del Río de la Plata.
-Quito, Caracas y Bogotá en el Virreinato de la Nueva Granada.

-Por último, se nos expresa con mayúscula y con fecha en número el país y el año de independencia de los actuales países latinoamericanos que surgen con el proceso de descomposición del Imperio colonial español. En orden cronológico son:
-1811: Paraguay.
-1815: Venezuela.
-1816: Argentina.
-1818: Chile.
-1819: Colombia.
-1820: Uruguay.
-1821: México.
-1821: Perú.
-1822: Ecuador.
-1825: Bolivia.
-1902: Cuba.

Como podemos comprobar en el mapa, no están todos los países latinoamericanos actuales, apareciendo, además, Brasil (1822, antigua colonia portuguesa).

Tras este pormenorizado análisis del mapa, explicaré las distintas fases del proceso de independencia de las antiguas colonias españolas, comenzando por la etapa de gestación e inicio del proceso emancipador (1808-1814). El proceso independentista no presentó un carácter homogéneo; dentro de él, se identifican tres focos ideológicos y geográficos…

domingo, 2 de noviembre de 2008

Un blog amigo

Mi amigo Eduardo, de Lora del Río, ha confeccionado un blog al que podéis acceder en esta dirección:
Nos pidió ayuda a todos los compañeros que trabajamos con la ONG "Intermón Oxfam" para que le facilitásemos poemas para el blog. Le mandé uno precioso de Antonio Machado, "El mañana efímero", que fue publicado hace unos días. El contenido general de los poemas es muy íntimo y solidario para contribuir a crear un mundo un poco más justo y solidario. Echadle un vistazo. Un saludo.