Aunque el Día Internacional de la Paz se conmemora el 21 de septiembre, los centros educativos de todo el mundo celebramos el Día Escolar de la No-Violencia y la Paz (DENIP) cada 30 de enero. Se trata de una iniciativa, fundada en 1964 por el poeta, educador y pacifista mallorquín Llorenç Vidal. Según sus palabras, el DENIP nace inspirado por la vida y obra de Gandhi. Su objetivo es promover un mensaje de renuncia a dañar a los demás seres y fomentar la acción no-violenta y el respeto por naturaleza, la vida y la libertad de los demás.
El DENIP tiene su propio himno, “Hermanos de las estrellas”:
Hermanos de las estrellas,
de las montañas, del mar,
de todos los seres vivos,
unamos, para cantar,
nuestras manos, aprendices
de Amor, No-violencia y Paz.
Sin diferencias de raza,
de lengua, ni de pensar,
en un abrazo fraterno,
unamos para cantar,
nuestros pechos, con la fuerza
de Amor, No-violencia y Paz.
Defensores de la vida,
sin armas para matar,
cual ciudadanos del mundo,
unamos para cantar,
nuestro aliento, mensajeros
de Amor, No-violencia y Paz.

Los principales símbolos que representan la Paz son la paloma y el logo CND. La paloma, como símbolo de Paz, tiene un origen bíblico. Tras el gran diluvio universal, Noé la envía para investigar el estado del planeta. A la vuelta, trae en su pico una ramita de olivo como muestra de que el nivel de las aguas había bajado lo suficiente y la Tierra era, de nuevo, habitable. El logo CND fue diseñado en 1958 por Gerald Holtom para una Campaña para el Desarme Nuclear en Gran Bretaña. Su forma es una representación gráfica de las letras N (Nuclear) y D (Disarmament) en el lenguaje de las banderas.
















