lunes, 2 de marzo de 2009

Modificaciones del tema 14, "La Dictadura de Primo de Rivera"

El tema 14 va a sufrir una pequeña modificación respecto al que tenéis en el CDrom. A partir de la página 5, el apartado "Oposición tras el Directorio Civil" hasta el final del tema, queda de la siguiente forma:
OPOSICIÓN TRAS EL DIRECTORIO CIVIL.
Tras la constatación de que no se trataba de una medida de emergencia diferentes grupos se fueron uniendo a la oposición; la burguesía catalana y vasca (por sus veleidades contra el nacionalismo periférico), los pequeños patronos (por el protagonismo de la UGT), parte del ejército y, al final, el Rey.
Resumiendo, podemos sintetizar la oposición a la Dictadura con los siguientes núcleos de presión:
a. Los viejos partidos del turno que, aunque debilitados, siempre criticarán la excesiva duración de la Dictadura. Asimismo, participarán en todo tipo de conspiraciones militares, como la “Sanjuanada” de 1926 o el intento de José Sánchez Guerra de 1929.
b. Los republicanos, cada vez más organizados, sobre todo, en la vieja Alianza Republicana de Manuel Azaña.
c. Los intelectuales, corrosivos, como Miguel de Unamuno, Blasco Ibáñez, José Ortega y Gasset… partícipes, todos ellos, del famoso “Manifiesto de las 100 firmas” de 1924. El ámbito universitario no faltó a la crítica, canalizado a través de la “Federación Universitaria Española”.
d. La CNT, durísima al contrario que la colaboracionista UGT. Se dividirán en dos grandes grupos: los radicales (Federación Anarquista Ibérica) y los posibilistas (Ángel Pestaña).
e. El PSOE, girando rápidamente hacia una orientación claramente pro-republicana.
f. Cataluña, sufridora de un movimiento central “anticatalanista” por parte de Primo de Rivera que se centrará en la disolución de la Mancomunidad, el cierre del campo de fútbol del Barcelona o la prohibición del uso del catalán. Asimismo, asistiremos a la invasión fallida desde Francia a cargo de Fransec Maciá en 1929.
Ante la pérdida de todos sus apoyos Primo dimitió el 30 de enero de 1930 y Alfonso XIII nombró al general Berenguer para que hiciera la transición a la monarquía constitucional; el cambio fue tan lento que la oposición denominó a esta etapa "la Dictablanda". Las causas de la caída de la Dictadura hemos de verlas en dos aspectos fundamentales: el debilitamiento de la alianza entre la burguesía conservadora y los militares, por un lado; y el fracaso de la vía hacia un régimen constitucional, por otro.
Dentro de este contexto, el general Berenguer intentó llevar a cabo una labor de gobierno apoyado en la gran burguesía, el ejército y la nobleza. Sin embargo, la oposición republicana cada vez va a ser más fuerte y decisiva hacia la proclamación de la II República.
El 18 de agosto de 1930 se firma el “Pacto de San Sebastián”, una gran coalición de partidos “republicanos” o de personajes opuestos a la Monarquía cuya finalidad última es la instauración de una futura República. En este pacto debemos tener en cuenta:
-La consolidación de nuevos partidos republicanos junto a los ya existentes.
-El viraje de la derecha liberal republicana, ejemplificada como pocas en Niceto Alcalá Zamora, futuro presidente de la República.
-La “conversión republicana” de viejos monárquicos, como el citado Alcalá Zamora, Miguel Mahura, Sánchez Guerra…
-La adhesión de Cataluña buscando un futuro estatuto de autonomía.
Posteriormente, se adherirían al pacto el PSOE (20 de octubre de 1930) y la CNT (15 de noviembre de 1930), con lo que se cerraría un enorme grupo de presión que estaría ideológicamente situado entre la pequeña burguesía reformista y la izquierda política.
El camino hacia la República será lento y gradual, pero contará con sus errores, como los intentos de golpe que llevarán a cabo los capitanes Galán y García Hernández en la sublevación de Jaca en diciembre de 1930 (los famosos primeros “mártires” de la República) o el de Ramón Franco en el aeródromo de Cuatro Vientos. Paralelamente, la campaña republicana denunciando los fallos y errores de la Monarquía será decisiva y mordaz.
Ante el descontento general Berenguer dimite y el rey nombra al almirante Aznar (febrero de 1931), con el compromiso de convocar elecciones empezando por las municipales. Poco a poco, se va generando una opinión pública pro-republicana cada vez más importante. Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 se convirtieron en un plebiscito nacional contra la monarquía. El triunfo de los republicanos en las grandes ciudades -sólo- hizo estallar el júbilo popular y la renuncia de Alfonso XIII. Empezaba su andadura la SEGUNDA REPÚBLICA.
Los primeros pasos de la II República serán decisivos:
-Formación de un Gobierno Provisional y su justificación:
-Mensaje de Alfonso XIII.
-Fuerzas políticas muy heterogéneas y con intereses muy distintos, así como en las soluciones propuestas a los problemas planteados.
-Socialmente, apoyan a la República la pequeña burguesía industrial y rural, las clases medias urbanas y la clase obrera-campesina.
-3 de junio de 1931: se convocan elecciones para el 28 de junio, que terminarán con una victoria aplastante del grupo de centro izquierda. El 14 de julio, el socialista Julián Besteiro es proclamado presidente de las Cortes españolas, cuya labora será trascendental, sobre todo, en la elaboración y promulgación el 9 de diciembre de 1931 de la Constitución republicana.
V.- CONCLUSIONES
La dictadura de Primo de Rivera fue un periodo muy importante en la historia de España y, no sólo, porque iba a ser el precedente y el laboratorio de experimentos que después consolidaría Franco.
Primo de Rivera consiguió bastante éxitos como el crecimiento económico, la pacificación social y poner fin al conflicto de Marruecos, pero también puso fin al intento de un sistema democrático puro que superará el pactismo de los partidos dinásticos y el sistema pseudo democrático de la Restauración.
Por otra parte, con el pronunciamiento militar sentó un precedente que se iba a repetir con mucha frecuencia en los años posteriores (Durante la dictadura, al terminar ésta los tenientes Fermín y Galán, la llegada de la República y durante la República - Sanjurjo y Franco-). La Dictadura fue como un retorno a la política del siglo XIX donde el protagonismo político recayó en el ejercito.
Además de este renacido prestigio de la violencia y el menosprecio por las urnas, el golpe de Primo de Rivera cerró todo camino para encontrar dentro de la monarquía constitucional, según Santos Juliá, la solución al problema constituyente que los diferentes movimientos; obrero, republicano, reformista, catalanista, militar... habían planteado, al menos, después de la triple crisis de 1917. En lugar de una reforma de la Constitución, España se encontró de pronto sin Constitución. Otra vez a empezar de nuevo; pero ahora desde otro regeneracionismo; el republicano-socialista.

No hay comentarios: